¿Qué es la industria agroalimentaria?

Son aquellas industrias que elaboran productos artesanales (caseros), con productos naturales que son típicos de una región o en este caso de un establecimiento.

Los alimentos

Son los materiales o productos que, incorporados al organismo, contribuyen a asegurar en calidad y cantidad, la constancia de sus sustancias especificas y a permitirle su incremento en las etapas de crecimiento. Deberán proveer durante su transformación, la energía necesaria para las necesidades vitales (respiración movimiento

 etc. ), y aportar directa o indirectamente las sustancias reguladoras indispensables para asegurar una fisiología normal. La composición de los alimentos: Los alimentos son productos químicamente complejos, en los que deben estar para ser considerados como tales, todos o algunos de los principios alimenticios esenciales, los hidratos de carbono, los lípidos, las proteínas, las vitaminas, las sales minerales y el agua.

Los dulces

Según el reglamento alimenticio, se entiende por «dulce o confitura», lo que se obtiene cocinando las partes comestibles de las frutas u hortalizas, con azúcar, glucosa o miel, bien triturado. Para obtener un buen producto final, con una consistencia adecuada el producto a emplear, debe contener pectina y ser mas bien ácido (P H alrededor de 3.1) y tener también una consistencia de pasta.

Mermelada

Son soluciones azucaradas, con trozos de frutas u hortalizas en suspensión. Hay distintos tipos : Tamizadas o con trozos de frutas. Algunas clases de mermeladas que se fabrican en el colegio son : de frutillas y de tomates.

Jaleas

Es la concentración de jugos de fruta con azúcar, de consistencia gelatinosa. Las frutas mas utilizadas o mas convenientes son: las manzanas y membrillos, también pueden usarse naranjas, mandarinas, pomelos, limones y uvas. La jalea debe tener un color atractivo, ser clara brillante y trasparente. No debe ser gelatinosa, ni gomosa ni pegajosa, tampoco deberá tener consistencia de jarabe.

Encurtidos

Son las hortalizas conservadas en salmuera y/o vinagre, a veces con agregados de otros condimentos. Se deben buscar hortalizas frescas, pueden ser; zanahorias, pepinillos, cebollas, coliflor, ajíes, trozos de apio y tomateros verdes .

Para evitar que los productos se descompongan, hay que realizar un buena esterilización, que es llevar a un producto a baño María a 100 grados centígrados. Quitar de un producto los elementos que podrían provocar su descomposición. En este establecimiento, para realizar la esterilización, se utiliza un método muy común que es el método de APPERT.

Esterilización

Método de APPERT: Quien sentó los pasos de este método fue Nicolás Appert, un confitero francés. En 1975 comienzan sus ensayos sobre la conservación de los alimentos, y los culmina con éxitos en 1804, que muestra para conservar los alimentos era necesario en envase con cierres herméticos y esterilizar por calor.