La receta de hoy sirve como colofón a la Navidad. Con ella despedimos esta temporada de dulces y pasteles. Hoy haremos un Roscón de Reyes. Este divertido postre es un bizcocho redondo, puede estar relleno de nata, trufa o cabello de ángel. En su interior hay escondidos un haba y una figurita. Quien encuentre el haba en teoría paga el roscón. En cambio quien encuentra la figurita es coronado rey.

Ingredientes para el roscón de reyes

350 gramos de harina
75 gramos de mantequilla
125 litros de leche
1 huevo entero y 1 yema
25 gramos de levadura
ron
100 gramos de azúcar
sal
una ralladura de 1 naranja
agua de Azahar

Elaboración

Echa en un cuenco 130 gramos de leche tibia. Desmenuza sobre ella 25 gramos de levadura fresca de panadería. Disuelve la levadura con la ayuda de una cuchara y deja reposar 15 minutos.
Pon un colador sobre un cuenco grande y añade 320 gramos de harina de fuerza. Echa en el 100 gramos de azúcar. Añade la ralladura de una naranja y luego incorpora la leche con la levadura que habíamos dejado reposando.

Añade una cucharada de ron oscuro y una yema de huevo. Echa un tercio de una cucharada pequeña con sal y 75 gramos de mantequilla sin sal en punto pomada. Para darle al roscón su sabor característico hay que usar Agua de Azahar y luego mezcla con una rasqueta de panadero hasta que toda la harina esté incorporada.

Coge un cuenco con 30 gramos de harina y espolvorea un poco en la mesa. Con la ayuda de la rasqueta sacamos la masa del cuenco. Enharinate las manos y comienza a trabajar la masa. Realiza movimientos envolventes y si la masa se pega demasiado ayúdate de la rasqueta para despegarla de la mesa. Amasa durante un par de minutos y luego deja reposar la masa durante 10 minutos para que se relaje.

Para saber más

Estos son los 4 primeros pasos para hacer la receta del Roscón de Reyes. Evalúa si es muy complejo para ti. Ante la duda no te arriesgues, puedes tener un accidente en la cocina: quemaduras, cortes, etc. En la cocina hay que divertirse, así que si no te ha salido el Roscón no te desanimes.

Mi primer intento fue pasable, pero tampoco para echar cohetes. Practicando mejoramos!